BIENVENIDOS AL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA

En este blog podréis encontrar información sobre Eduación Física, Salud , Deportes y actividades realizadas.


También será una fuente de enlaces a páginas interesantes.

viernes, 1 de junio de 2012

Sierra Nevada será sede del mundial de snowboard y freestyle en 2017

La estación invernal de Sierra Nevada ha sido designada hoy sede de los Campeonatos del Mundo FIS de Snowboard y Freestyle 2017 por la FIS, máximo organismo mundial de los deportes de invierno, durante el congreso celebrado esta semana en Corea del Sur.

La FIS ha valorado la propuesta de promoción deportiva de Sierra Nevada, la apuesta por el público joven de estas disciplinas y el hecho de que la mayor parte de las infraestructuras para celebrar los campeonatos estén listas.
Los próximos días 27 y 28 de junio tendrá lugar la primera inspección técnica de la FIS . Los coordinadores de Freestyle, Joe Fitzgerald, de Snowboard, Uwe Beier, y de FIS Marketing AG (SA), Anna Banach, estudiarán la ubicación de los escenarios de competición para limitar el número de metas de todas las disciplinas a tres -y si es posible a dos-, así como las necesidades de televisión.
Todo ello pasará una primera prueba de gran exigencia organizativa con la celebración en marzo de 2013 de la final de la Copa del Mundo de Snowboard y Freestyle 2013, que traerá hasta Sierra Nevada a los mejores deportistas de cada una de las disciplinas –hombres y mujeres-.
Salvo la disciplina de baches (individual y dual) que se celebrará en la pista Visera (Borreguiles), el resto de pruebas tanto de snowboard como de freestyle se concentrarán en los escenarios deportivos del snowpark Sulayr, en Loma de Dílar. Esos mismos escenarios, más las pistas que se acondicionarían para esquí alpino, serán también los estadios deportivos de la Universiada de Invierno Granada 2015.

sábado, 21 de abril de 2012

Comienza la carrera por los JJOO 2020



Las candidaturas para la organización de los Juegos Olímpicos del año 2020 han comenzado su competición en un acto realizado  en Moscú. Madrid, Estambul, Tokio, Bakú y Doha mostraron, ante la Asamblea General de Comités Olímpicos Nacionales, sus  proyectos de cara a celebrar la cita olímpica.

La primera en mostrar su plan fue Estambul. La capital turca hizo hincapié en pertenecer a Asia y Europa, hecho que implicaría el desarrollo de unos JJOO en dos continentes distintos por primera vez en la historia. Siguiendo este hilo, la presentación quiso potenciar la integración de los pueblos y la igualdad de sexos.
Tokio alegó ser la ciudad con más riqueza del mundo. También hubo un hueco para la catástrofe de Fukushima, afirmando que el deporte ayudaría a cicatrizar heridas.
La capital de Azerbaiyán, Bakú, tuvo como cicerona a la Primera Dama del país, que subrayó el potencial del Mar Caspio en unas Olimpiadas.
Doha procuró mostrar que su candidatura representaría a todo el mundo árabe, y no sólo a Qatar. Ante el clásico problema de los países de la zona para la celebración de unos Juegos Olímpicos de verano, el calor, la delegación de Doha propuso retrasar las fechas del 2 al 18 de octubre en caso de salir elegida.
Madrid remarcó la experiencia del país en celebraciones deportivas de primer orden, el gran apoyo popular o el hecho de tener construidas y en funcionamiento el 80% de las instalaciones. La capital española es la tercera vez que presenta su candidatura a los Juegos Olímpicos, tras los fallidos intentos de 2012 y 2016.
De las cinco candidaturas presentadas, únicamente las delegaciones de España y Japón cuentan con experiencia en organizar unos JJOO. La capital nipona acogió las Olimpiadas de 1964, y Barcelona en 1992.
El próximo 23 de mayo tendrá lugar la siguiente reunión del COI en Quebec (Canadá). Allí se decidirá cuáles son las candidaturas que siguen y cuáles quedan eliminadas. La decisión final que nombrará la ciudad que acogerá los JJOO de 2020 se tomará en Buenos Aires (Argentina) en septiembre de 2013.